13 de Julio de 2009
Corte de boletas:
Comenzó el "operativo venganza"
Massa y Bruera fueron las primeras víctimas. Ishii, el
ejecutor.
Mientras analiza cómo seguirá su futuro político, en la
cabeza de Néstor Kirchner
hay una idea fija: vengarse
de los que lo traicionaron en las elecciones legislativas.
Para el electo diputado no hay dudas. "Nos traicionaron",
repite en Olivos cada vez que observa los porcentajes del
28-J y ve que intendentes aliados le sacaron varios puntos
de ventaja por el corte de boleta. Enloqueció aún más
cuando le llegó el dato que en algunos municipios
aparecieron cortes de boleta a guillotina. Es decir, los
representantes locales distribuyeron las boletas ya cortadas
desde la imprenta.
Los movimientos con el recambio de Gabinete -con la salida
de
Sergio Massa y el ingreso de
Julio Alak- fue el primer
paso del "operativo revancha" que promete que los que no
pusieron todo lo que había que poner en las elecciones
paguen las consecuencias.
Hijo e´Tigre. A Sergio Massa le resultó imposible explicar que la lista de
concejales, con
su mujer Malena a la cabeza, aventajara al tándem Kirchner-Scioli por un holgadísimo margen. La lista
de concejales del intendente de Tigre ganó por el 53% de los
votos; mientras la del Frente para la Victoria cosechó
39,05%.
El enojo con Massa se agrandó una semana después, según el
sitio La Política Online: "El domingo pasado en la quinta de
Olivos estalló la furia del matrimonio presidencial al leer
una entrevista en Perfil a Francisco de Narváez, en la que
con gran torpeza –o malicia-, el empresario confirmaba lo
sospechado, que Sergio Massa operó a nivel distrital para
derivar votos a favor del candidato de Unión-PRO". Massa se
habría anoticiado de su renuncia cuando el vocero de
Kirchner leyó los recambios de gabinete en la sala de
periodistas de Casa de Gobierno.
Enemigos íntimos. El
platense Pablo Bruera es otro de los intendentes a quienes
el kirchnerismo prometió vendetta.
En ese plan, la designación de Julio Alak, ex presidente de
Aerolíneas Argentinas, en Seguridad se lee en La Plata como
un mensaje. Es que en la ciudad de las diagonales el corte
de boleta fue feroz y Bruera, previendo esto, apuntó a no provincializar la
elección, despegándose de la figura de Kirchner. La lista
que encabezó su hermano, Gabriel, ganó con el 34,3%;
Kirchner salió tercero, detrás de Unión-PRO y el Acuerdo
Cívico, con un 21,28%.
Desde su entorno aseguraron a Perfil.com que
el intendente no hablará del tema y se
mostraron sorprendidos ante la designación de Alak. "No
sabemos cómo habrán entendido la campaña en Nación, él
surgió como una fuerza vecinalista y La Plata siempre se
caracterizó por el corte de boleta, acá en 2007 perdió
Cristina", apuntó un allegado todos los días con el
intendente.
"Además, Pablo nunca fue del riñón kirchnerista", se atajan.
En el bruerismo dicen no estar preocupados por la
designación y prometen seguir trabajando de manera conjunta
con la Nación y el gobierno de Scioli, con quien Bruera se
reunió el lunes por la Gripe A. Justamente Scioli fue uno de
los que le había prologado el mensaje kirchnerista: “Cuando
cada uno se quiere cortar solo, hacer un esfuerzo solamente
individual no alcanza, no se llega a cumplir”, dijo en una
recorrida por La Plata durante la campaña.
Lo concreto es que la interna Bruera-Alak se reactivó. Desde
el alakismo sostienen que la designación del "Turco" no es
un mensaje. "Julio es un hombre de mucho talento; la
presidenta necesita renovar expectativa, gestión y
creatividad", afirmó a Perfil.com el
diputado provincial Carlos Bonnicatto, quien cuestionó la
estrategia de deskirchnerizar la campaña, pero cuyo sector
acompañó para no generar más fracturas en el peronismo.
La génesis de la pelea se remonta a cuando Bruera le
arrebató en 2007 la intendencia a Alak, poniéndole fin a su
invicto de 16 años de gestión. Luego de reemplazarlo, lo
denunció por múltiples causas. El imputó entre otras cosas,
administración fraudulenta, discrecionalidad en la
distribución de pauta oficial, quebrar el banco municipal y
hasta robo de mobiliario. "Cuando se fue Alak desaparecieron
8546 muebles", precisó una fuente con acceso a la causa.
Ishii conducción. Detrás
de este operativo revancha hay un soldado incondicional de
Néstor Kirchner: Mario Ishii. El intendente de José C. Paz
fue el que colocó a Massa y Bruera en la lista negra de
traidores. Este dato no es menor ya que el gordo será el
principal motor de la caza de traidores en provincia y
aunque no quiera dar nombres con el micrófono encendido, ya
traza el mapa de distritos que recorrerá con miras a 2011.
Para hacer esto, Ishii presentó su renuncia en José C. Paz,
pero el concejo deliberante la rechazó. Eso no fue un
problema para él. Lo que parecía ser un mero gesto en pos
del modelo, como tanto otros, se convirtió en realidad ayer
cuando pidió licencia por tiempo indeterminado con un único
fin: caminar la provincia señalando a los "traidores", a
quienes culpa por la derrota.
"Voy a hablar personalmente con ellos; los traidores son un
grupo amplio", sentenció en la ceremonia en que fue
reemplazado por
María Luisa Geiszer, presidenta del
Concejo. Ishii es
hoy el mariscal de la venganza de Néstor Kirchner,
capaz de inmolarse por el modelo, y promete ir puerta por
puerta, intendencia por intendencia.
Redacción
de Perfil.com